viernes, 27 de marzo de 2020
jueves, 26 de marzo de 2020
¿Te unes al reto?
Buenos días familias, os animamos a seguir contestándo al cuestionario que hemos publicado ayer, y a participar en el reto de esta semana, tenéis de plazo hasta el domingo para hacernos llegar vuestras ideas.
miércoles, 25 de marzo de 2020
Cuestionario para familias
Buenos días familias, esperamos todo os vaya bien, nos gustaría conocer que alumnado está utilizando estos blogs, por eso os agradeceríamos que contestaséis a este breve cuestionario.
Muchas gracias.
lunes, 16 de marzo de 2020
Actividades
MATERIAL DE TRABAJO PARA LOS ALUMNOS DE 3º DE PRIMARIA
Ante la suspensión temporal de las clases presenciales y teniendo en cuenta
el horario escolar, sería conveniente que los alumnos en sus casas siguieran
el siguiente plan de trabajo:
Todos los días de la semana, de lunes a viernes, completarán una ficha de lengua castellana el horario escolar, sería conveniente que los alumnos en sus casas siguieran
el siguiente plan de trabajo:
y otra de matemáticas.
Dos días a la semana dedicarán un tiempo al área de ciencias sociales realizando cuatro fichas
Dos días a la semana dedicarán un tiempo al área de ciencias sociales realizando cuatro fichas
semanales (dos por día). Este mismo plan de ciencias sociales, lo llevarán a cabo con ciencias
naturales
Las actividades propuestas son todas de repaso y hacen referencia a contenidos trabajados
en clase.
en clase.
Los alumnos pueden imprimir las fichas y responderlas sobre el papel impreso o copiar los
enunciados en un cuaderno y contestar las cuestiones planteadas (pueden utilizar un solo
cuaderno para todas las áreas) Cuando regresemos a clase, los alumnos entregarán a sus
profesores el trabajo realizado.
enunciados en un cuaderno y contestar las cuestiones planteadas (pueden utilizar un solo
cuaderno para todas las áreas) Cuando regresemos a clase, los alumnos entregarán a sus
profesores el trabajo realizado.
Como recomendación general para todos estos días:
Leer diariamente cualquier material de lectura que sea adecuado a su edad: lo libros que
más les gusten, catálogos, revistas, guías…Comprobar la comprensión del texto mediante
preguntas y aclararles el significado de las palabras desconocidas.
Con cierta frecuencia deberían realizar un resumen escrito del fragmento, cuidando la caligrafía,
ortografía, puntuación y presentación.
ortografía, puntuación y presentación.
Pueden también escribir de forma creativa un diario, cuentos, historias…
Aprovechar cualquier momento para repasar las tablas de multiplicar.
Practicar operaciones de cálculo: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones
(estas últimas por una cifra).
Plantear problemas con situaciones cotidianas que surjan y practicar el cálculo mental.(estas últimas por una cifra).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)