TERCER TRIMESTRE. CLASES NO PRESENCIALES. 3º PRIMARIA.
SEMANA DEL 15 AL 18 DE JUNIO:
LUNES 15 DE JUNIO
Esta semana seguiré publicando actividades y tareas, pero esta semana serán voluntarias para aquellos que quieran seguir trabajando en la última semana de “cole”.
Sé que muchos de vosotros estáis cansados y cada vez os cuesta trabajar más, así que es opcional, pero seguiré estando disponible a través del correo electrónico como hasta ahora.
Hoy comenzaremos con una ficha de comprensión lectora, pues es muy importante que no dejéis de practicar la lectura.
Comprensión lectora: el pulpo
SEMANA DEL 8 AL 12 DE JUNIO:
MARTES 15 DE JUNIO
¡Buenos días!
Hoy, os he preparado una ficha para repasar los aumentativos y los diminutivos.
Es esta: Aumentativos y diminutivos
MIERCOLES 15 DE JUNIO
¡Hola! Hoy os propongo hacer esta ficha de repaso general: Repaso general
JUEVES 18 DE JUNIO
¡Hoy es el último día de curso! Enhorabuena a todos los que habéis llegado hasta el final, sois unos campeones. Espero que las “clases” hayan sido lo más llevaderas y hayáis aprendido todo lo posible.
Os voy a publicar una recopilación de recursos que podéis seguir utilizando y haciendo de vez en cuando para no perder el hábito de trabajar un poquito y estar listos para el curso que viene. Como siempre, son opcionales y sólo para aquellos que los puedan considerar útiles.
En primer lugar, lo más importante es que leáis y que disfrutéis de la lectura. El verano es un momento idóneo para leer, aprovechadlo.
Os recuerdo que siguen disponibles estos cuentos online de la editorial Pintar-Pintar:
En segundo lugar, os recomiendo la aplicación Little Smart Planet: una plataforma con diversos juegos educativos para repasar gramática en Primaria. Proponen hacerlo a través de divertidos juegos para que los niños no se aburran ni pierdan interés por lo que están haciendo. Está disponible en formato app, para utilizar desde smartphones y tabletas, o en versión web para ordenadores.
En tercer lugar, si tenéis instalado el Adobe Flash Player aquí tenéis muchos juegos y actividades online para repasar contenidos: http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/02_Lengua/datos/rdi/menu_general.htm
Y esta para repasar la ortografía: http://www.aprendiendoortografia.com
Finalmente, diversas fichas interactivas de muchos de los contenidos que hemos visto a lo largo de este curso:
Familia de palabras: https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Familia_de_palabras/Familias_de_palabras_xf444074xi
Sustantivo, adjetivo o verbo: https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Clases_de_palabras/Nombres,_adjetivos_y_verbos_ht222377ou
Los verbos: https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Gramática/Introducción_a_los_verbos_mg20380bp
Y ahora llega el momento de la despedida.
Ya os lo había dicho alguna vez en clase, pero ahora os lo confirmo… el año que viene no estaré en el colegio. Es una pena no poder vernos para despedirnos. Estoy muy contenta con vosotros porque habéis mejorado mucho. Espero que sigáis así el curso que viene y cuando vaya a visitaros me digan lo contentos que están con vosotros.
Espero que hayáis aprendido mucho y hayáis disfrutado de mis clases. Me guardo un abrazo para cuando podamos volver a vernos.
Cecilia
LUNES 8 DE JUNIO
¡Hola! Espero que hayáis descansado el fin de semana. Empezamos una nueva semana más y eso se pasa volando.
Hoy empezaremos con una comprensión lectora:
El ratón lector
MARTES 9 DE JUNIO
¡Hola chic@s! Hoy vamos a trabajar la ortografía. Concretamente, las palabras terminadas en d y z. Os dejo esta ficha:
Ficha ortografía -z,-d
Los que quieran trabajar un poco más, les dejo esta otra interactiva:
MIÉRCOLES 10 DE JUNIO
¡Buenos días! ¿Os acordáis de lo que es el sujeto y el predicado?
Os voy a dejar un vídeo para recordarlo y luego os propongo una ficha interactiva. Cuando la hagáis acordaros de marcar bien todas las palabras. Es decir, si la frase pone Mi hermana Marina cocina muy bien; primero tenéis que haceros la pregunta: “¿quién realiza la acción? ¿Quién cocina?. La respuesta sería: mi hermana Marina. Por tanto, el sujeto es “mi hermana Marina”. Tenéis que marcar todas esas palabras, no sólo Marina.
Y cuando hagáis el ejercicio del predicado pues sería lo mismo. Tendríais que marcar todas las palabras. En este caso, el predicado sería: “cocina muy bien”.
El vídeo de repaso es este:
Aquí está la ficha: https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Sujeto_y_predicado/Sujeto_y_predicado_xt154009jj
JUEVES 11 DE JUNIO
¡Buenos días! Ya no queda nada para acabar la semana. Hoy en lugar de mandaros una comprensión lectora, os propongo una comprensión oral para trabajar la entrevista: https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Comprensión_auditiva/Comunicación_Oral*_una_entrevista_zg165080re
VIERNES 12 DE JUNIO
¡Ya es viernes! Sois unos campeones.
Hoy os voy a dejar una ficha interactiva de los antónimos: https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Antónimos/Antónimos_zv433831xg
Y un juego de sinónimos: https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/juego/sinonimos/sinonimos-juego-2
Si tenéis el Adobe Flash Player, podréis jugar a este juego: https://conteni2.educarex.es/mats/67008/contenido/
Y si queréis jugar a un dominó de antónimos y sinónimos os dejo estas fichas imprimibles:
Dominó sinónimos
Dominó sinónimos
LUNES 1 DE JUNIO
¡Buenos días! ¿Qué tal estáis? Empezamos el mes de junio y esto pronto se acaba. Así que mucho ánimo y a esforzarse en el último empujón para finalizar el curso.
Comenzaremos la semana con una lectura. Prestad atención antes de contestar a las preguntas. Acordaros de que al principio de frase se escribe con mayúscula y al final de una frase se pone punto.
Comprensión lectora: Un espectáculo de color
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO
¡Hola chic@s! Espero que hayáis disfrutado del martes de campo.
Hoy vamos a hacer unos ejercicios de repaso sobre algunos contenidos que os han costado un poco más.
Antes de hacer la ficha, me gustaría que vieseis este vídeo para repasar lo que son los gentilicios:
También quiero repasar lo que son los artículos determinados e indeterminados:
Tras estos vídeos ya estáis listos para hacer estos ejercicios de repaso: Ejercicios de repaso sustantivos y adjetivos
JUEVES 4 DE JUNIO
¡Buenos días! Hoy vamos a hacer una especie de “control”. Son ejercicios de contenidos que hemos estado trabajando a lo largo de estas semanas. Pero no os preocupéis, simplemente es para saber todo lo que habéis aprendido y dónde tenéis más dificultades para seguir repasando. Es interactivo: https://es.liveworksheets.com/he275826kn
VIERNES 5 DE JUNIO
Hola! En primer lugar, deciros que no os preocupéis por la nota que os salga en el "control" porque yo reviso lo que escribís y hay respuestas que están bien aunque os marque que no, así que despreocupaos que yo lo reviso uno a uno.
Como esta semana habéis trabajado mucho así que hoy os voy a dejar unos juegos.
Aquí os dejo unas adivinanzas (leedla y para comprobar si habéis acertado tenéis que hacer clic en el más): https://www.bosquedefantasias.com/recursos/adivinanzas-infantiles-cortas/cielo-tierra
SEMANA DEL 25 AL 29 DE MAYO:
LUNES 25 DE MAYO
¡Hola! ¿Qué tal estáis? Espero que hayáis disfrutado del fin de semana. Comenzamos la última semana de mayo.
La semana pasada estuvimos viendo el guión, los diálogos y viñetas, así que hoy os voy a dejar una comprensión lectora de un cómic. Zipi y Zape. Enviados especiales.
MARTES 26 DE MAYO Y MIÉRCOLES 27 DE MAYO
Hoy y mañana seguiremos trabajando con el cómic, pero esta vez seréis vosotros los escritores. Os voy a dejar dos días para que os inventéis vuestro cómic, ya que no solo tendréis que pensar en qué vais a escribir, sino que también tendréis que dibujar las viñetas.
Para ayudaros, me gustaría que veáis este vídeo en el que se explica qué son los cómics o historietas:
Podéis crear vuestro cómic en un folio o en la libreta, dibujando algunas viñetas y sus bocadillos.
O podéis hacerlo a través de Internet, utilizando esta página web con la supervisión de vuestra familia porque tendréis que registraros: https://www.pixton.com/es/
JUEVES 28 DE MAYO
Hoy vamos a ver un poco de ortografía, concretamente el uso de las comas:
Aquí están los ejercicios: El uso de las comas
VIERNES 29 DE MAYO
¡Hola chic@s! Hoy es viernes y os traigo una misión de repaso de casi todo lo que hemos estado trabajando a lo largo de estas semanas.
No sabéis cómo, pero os habéis despertado y resulta que… ¡estáis atrapados en el espacio! Un malvado os ha teletransportado hasta allí y si no conseguís resolver bien los ejercicios que os propone me temo que no tendréis forma de salir.
Cada ejercicio bien resuelto os dará puntos de energía con los que obtendréis poderes para poder arrebatarle el cohete espacial que os traerá de vuelta.
¡Mucho ánimo! ¡Sé que podréis conseguirlo!
¡Qué paséis un buen fin de semana!
SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO:
LUNES 18 DE MAYO
¡Buenos días! Espero que hayáis tenido un buen fin de semana y hayáis podido disfrutar un poquito del sol.
Comenzamos una nueva semana ¡ánimo!
Hoy vamos a empezar repasando lo que es la noticia.
La noticia es un tipo de texto que nos informa de hechos que suceden en la actualidad. ¿Os acordáis dónde las podemos encontrar?
Las noticias las podemos encontrar en el periódico, en la radio, en la televisión o en el ordenador, a través de Internet.
Además, la noticia tiene diferentes partes, para conocerlas quiero que veáis este vídeo:
En el vídeo, la parte que está debajo del título, la llaman bajada. Pero se conoce más por entrada o entradilla.
Vamos a poner estos conocimientos en práctica a través de dos fichas interactivas. Si os da problemas la página en el momento en que os pongáis a hacer los ejercicios, me avisáis y os las mando para que las hagáis en la libreta:
Primero quiero que hagáis esta breve lectura. Se trata de una noticia sobre la contaminación: https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/La_noticia/La_noticia_tf271184rf
En segundo lugar, haced esta ficha interactiva en la que señalaréis las partes de una noticia: https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Tipos_de_texto/Partes_de_la_noticia_ag339178ed
En tercer lugar, y de forma voluntaria, me gustaría que busquéis una noticia de actualidad y la resumáis señalando cuál es el nombre del periódico que ha publicado la noticia, cuál es el título, dónde y cuándo ocurrió y qué paso (de forma breve).
MARTES 18 DE MAYO
¡Hola de nuevo! Hoy, martes, vamos a escribir diálogos. ¿Sabéis lo que son?
Los hemos visto en diferentes textos, como por ejemplo, en los cuentos representados por un guión cuando habla uno de los personajes, o en bocadillos cuando leemos cómics.
A ver si sois capaces de identificarlos en estos ejercicios:
MIERCOLES 20 DE MAYO
¡Buenos días! ¿Qué tal estáis?
¿Os acordáis de lo que eran los diminutivos? Hoy vamos a repasar sobretodo su ortografía. Como ya sabréis muchos se forman añadiendo -illo, -illa.
RECUERDA: se escriben con ll, todas las palabras acabadas en -illo, -illa, -illos, -illas. Por ejemplo: armadillo, vajilla, anillos, mejillas.
Ahora os dejo estos ejercicios:
JUEVES 22 DE MAYO
Hoy vamos a volver a trabajar con poemas. Esta vez, nos centraremos, principalmente, en la rima.
Os dejo esta ficha: Poemas y rimas
VIERNES 22 DE MAYO
Hoy, repasaremos por medio de juegos y fichas interactivas:
Rimando: Rimando
Lluvia de meteoritos: Juego de ortografía
Juego de adjetivos: Juego de adjetivos
Serpiente comeletras (a este juego sólo podréis jugar los que tenéis Adobe Flash Player): Serpiente comeletras
LUNES 11 DE MAYO
¡Buenos días! Comenzamos una semana más. Espero que sigáis bien y más animados con vuestras salidas.
Empezamos la semana con una breve lectura. El 23 de abril fue el día del libro y estuvimos trabajando sobre ello. Ahora trabajaremos sobre las películas, y veréis algunas similitudes y diferencias. Para comenzar nos centraremos en la ficha de una película. Os dejo con una lectura para verlo de una forma más práctica.
Si no habéis visto la película, ahora que tenemos más tiempo, !os la recomiendo!
MARTES 11 DE MAYO
¡Hola! Ayer hicisteis una lectura sobre la ficha de una película. Pues bien, hoy quiero que trabajemos la escritura. Para ello quiero que hagáis una ficha técnica de una película que os guste mucho. Puede ser vuestra película favorita o una que hayáis visto recientemente. Podéis seguir el modelo de ayer, donde se incluye: el título, la carátula de la película, el argumento, ficha técnica, premios recibidos y página web.
Podéis hacerlo a ordenador con fotos reales o podéis hacerlo en la libreta dibujando la carátula de la película.
MIÉRCOLES 13 DE MAYO
Hoy vamos a trabajar los artículos. ¿Os acordáis cuando trabajamos los sustantivos femeninos y masculinos y les poníamos la/las/el/los delante? Pues eso son los artículos.
Los artículos sirven para concretar los sustantivos, para determinarlos. Y es por esto que algunos de ellos se llaman artículos determinados: la, las, el y los. Se dice que son determinados porque acompañan a sustantivos que conocemos. Por ejemplo: el libro de lengua.
Pero también hay otro tipo de artículos que se llaman indeterminados porque acompañan a un sustantivo que no conocemos. Por ejemplo: un cesto de manzanas. (=uno cualquiera, no sabemos cuál).
Los artículos indeterminados son: un, una, unos y unas.
Os dejo estos vídeos por si queréis reforzar esto que acabáis de leer:
Y ahora solo queda ponerlo en práctica con unos ejercicios:
JUEVES 14 DE MAYO
La semana pasada estuvimos viendo los adjetivos. Pues hoy, vamos a ver los gentilicios.
Los gentilicios son palabras (adjetivos) que se utilizan para indicar de qué lugar es una persona. La mayoría se forman utilizando las terminaciones -és, -esa, -ino, -ina, -ano, -ana, -í… Por ejemplo: sevillana, valenciano, cordobesa.
Os dejo unos ejercicios para familiarizaros con ellos:
VIERNES 15 DE MAYO
Como casi todos los viernes, vamos a aprender de una forma más lúdica. Os voy a dejar unas fichas interactivas y juegos online para repasar lo que hicimos esta semana. No hace falta que los hagáis todos. Podéis dejar alguno para otro día que os mande menos tarea, para un día que no tengáis mucho que hacer... organizaros como queráis. Además, los juegos son voluntarios, ya lo sabéis. Os los facilito con la mejor de las intenciones: que aprendáis jugando.
En primer lugar, para seguir repasando acerca de los artículos, os dejo esta ficha interactiva: El artículo
Os dejo también este juego. A ver si conseguís derrotar al enemigo de los artículos:
Sopa de letras sobre gentilicios (sólo podréis acceder si tenéis AdobeFlashPlayer): Sopa de letras-gentilicios
Si no podéis acceder os dejo esta ficha interactiva que también es una sopa de letras: Sopa de letras: gentilicios
Esta otra es extra, no hace falta que la hagáis, solo de forma voluntaria: Los gentilicios
Por último, repasamos la G y la J: G y J
!Buen fin de semana!
SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO:
LUNES 4 DE MAYO
¡Buenos días! Espero que sigáis bien y que estéis disfrutando de vuestro tiempo al aire libre, siempre con cuidado y responsabilidad.
Vamos a comenzar la semana con una comprensión lectora. Se trata de un poema, así antes de leer el texto, os dejo un vídeo para que repaséis lo que son las estrofas, versos y la rima.
Aquí os dejo la lectura y los ejercicios:
Si queréis ampliar la tarea, de forma voluntaria, podéis investigar acerca del romero , cómo se cultiva, dónde lo podemos encontrar y los usos que tiene.
MARTES 5 Y MIÉRCOLES 6 DE MAYO
La tarea de hoy es más larga de lo normal así que podéis repartirla entre hoy y mañana. Organizaros como mejor os venga. (Mañana no os mandaré nada).
Todas las fichas interactivas que os voy a mandar son de una página llamada liveworksheets. Una vez completadas, tenéis que hacer clic en terminar y en enviar a mi profesora poniendo vuestro nombre y mi dirección de correo. Pero si os viene mejor o preferís hacerlo en la libreta, lo dejo a vuestra elección.
La semana pasada estuvimos repasando los verbos. Ahora vamos a diferenciar entre sustantivos, verbos y adjetivos.
¿Os acordáis de que los sustantivos pueden ser comunes o propios, masculinos o femeninos, y singular o plural?
Demostrádmelo con estos ejercicios:
1. Análisis sustantivos: https://es.liveworksheets.com/mg77122zj
¿Y qué es un adjetivo? Los adjetivos son palabras que se usan para dar información sobre los sustantivos (personas, cosas, lugares o animales).
Suele acompañar al sustantivo y nos dice una cualidad de él. Por ejemplo:
Coche azul (nos dice el color del coche)
Perro peligroso (nos habla del comportamiento del perro)
Niño estudioso (nos dice cómo se comporta el niño)
Comida sabrosa (nos dice que sabor tiene la comida)
Además, el adjetivo siempre concuerda con el sustantivo en género y número:
El niño listo
La niña lista
Los niños listos
Las niñas listas
Si queréis escuchar una explicación extra, os dejo este vídeo:
Como ampliación y de forma voluntaria podéis hacer esta ficha: https://es.liveworksheets.com/kd173064ks
Finalmente, vamos a comprobar que sois capaces de distinguir entre un adjetivo, un verbo y un sustantivo. Vais a hacer la siguiente ficha pero quiero que sigáis la serie con diferentes colores. Utilizad un color para los verbos, otro para los adjetivos y otro para los sustantivos.
Como última actividad, os dejo esta ficha interactiva: https://es.liveworksheets.com/ej272739kr
JUEVES 7 DE MAYO
Hoy vamos a trabajar la ortografía, concretamente el uso de mp y mb. Esto es algo que seguro que os suena porque se da en segundo de primaria, pero vamos a repasarlo: “Delante de la p y de la b, siempre se escribe m”. Por ejemplo: sombra o tiempo.
Ahora sólo queda ponerlo en práctica. Os dejo estos ejercicios:
VIERNES 8 DE MAYO
Hoy toca hacer unos juegos y actividades interactivas.
Detecta las palabras mal escritas: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-uso-mp-mb
Sopa de letras (palabras con mb/mp): https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Ortograf%C3%ADa/Ortograf%C3%ADa_-mp_-mb_ft119499ps
Arrastra al círculo los sustantivos: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-sustantivos
¿Sustantivo o adjetivo? https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/El_sustantivo_y_el_adjetivo/Sustantivo_o_adjetivo_bn190861mq
Sustantivo ¿femenino o masculino? https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/El_género/El_género_de_los_sustantivos_vh107898qr
Sustantivo ¿común o propio? https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Lengua_Castellana/Los_sustantivos/Nombres_propios_y_comunes_rp143722xl
!Buen fin de semana! Un abrazo
SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL
LUNES 27 DE ABRIL¡Hola! Espero que hayáis tenido un buen fin de semana. Habéis podido salir a la calle siguiendo las recomendaciones que son muy importantes para cuidaros a vosotros mismos y a los demás. Estoy segura de que lo estáis haciendo muy bien porque sois unos campeones.
Hoy vamos a comenzar, repasado qué son los verbos. Para ello quiero que veáis este vídeo:
Ahora vamos a ponerlo en práctica. Os dejo una ficha:
MARTES 28 DE ABRIL
¡Buenos días! Ayer estuvimos repasando el concepto de verbos y a localizarlos. Hoy vamos a trabajar sobre el infinitivo de los verbos y las conjugaciones.
Os voy a dejar un vídeo para que escuchéis las explicaciones:
A continuación, os dejo un resumen:
Como vimos ayer, el verbo es la palabra que indica la acción que se desarrolla dentro de la oración. Los infinitivos de los verbos pueden terminar en “-ar”, “-er”, “-ir”.
Cada terminación se llama conjugación.
Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ar” (cantar, bailar, saltar…) se denominan verbos de la primera conjugación.
Los verbos cuyo infinitivo termina en “-er” (beber, perder, saber…) se denominan verbos de la segunda conjugación.
Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ir” (escribir, morir, vivir…) se denominan verbos de la tercera conjugación.
Ahora solo queda ponerlo en práctica:
1. Escribe el infinitivo de los siguientes verbos:
1)
|
Cantaba
| |
2)
|
Ríes
| |
3)
|
Estudiábamos
| |
4)
|
Jugaremos
| |
5)
|
Estuve
| |
6)
|
Iba
| |
7)
|
Eramos
| |
8)
|
Produjimos
| |
9)
|
Leemos
| |
10)
|
Pescaba
| |
11)
|
Danza
| |
12)
|
Iluminábamos
| |
13)
|
Cociné
| |
14)
|
Condujiste
| |
15)
|
Participó
| |
16)
|
Volarás
| |
17)
|
Nadaba
| |
18)
|
Escupía
| |
19)
|
Correrá
| |
20)
|
Bebíamos
|
2. Agrupa los verbos anteriores según sus conjugaciones. Puedes hacer tres columnas.
Primera conjugación
|
Segunda conjugación
|
Tercera conjugación
|
MIÉRCOLES 29 DE ABRIL
¡Hola de nuevo! Esta semana va todo sobre verbos, así que comenzamos de nuevo repasando sobre los verbos con un vídeo:
Vamos a ampliar un poco más acerca de ellos. Puede que esto es resulte más complicado. Si es así, no os preocupéis. Yo estoy aquí para ayudar.
Los verbos tienen persona y número.
La persona nos indica quién realiza la acción (yo, tú, el, ella, nosotros, vosotros, ellos o ellas). El número, al igual que vimos con los sustantivos, puede ser singular o plural. Una persona es singular cuando la acción la realiza una sola persona, y plural cuando la acción la realiza más de una persona.
Los verbos tienen tiempo, que puede ser:
Presente: para referirse a acciones que actualmente se están realizando
Pasado: para referirse a acciones que se realizaron en el pasado
Futuro: para referirse a acciones que se realizarán en el futuro
Por ejemplo:
Yo como (presente del verbo “comer”)
Yo comí (pasado del verbo “comer”)
Yo comeré (futuro del verbo “comer”)
Yo comí (pasado del verbo “comer”)
Yo comeré (futuro del verbo “comer”)
Vamos a ponerlo en práctica a través de unos ejercicios.
1. ¿Eres capaz de decirme a qué persona hacen referencia estos verbos?:
A) Canto
B) Bailamos
C) Cerraréis
D) Sube
E) Comes
F) Viajarán
2.- Clasifica los siguientes verbos según estén en presente (la acción sucede ahora) , pasado (la acción ya terminó) o futuro (la acción sucederá):
a. Cantaré
b. Juego
c. Estaremos
d. Estábamos
e. Bailo
f. Leemos
g. Buscaré
h. Brilló
i. Estudias
j. Reirás
3. Por último, escribe 3 frases: una en presente, otra en pasado y otra en futuro. En todas ellas debe aparecer la persona que realiza la acción. Por ejemplo: ella manda tareas a sus alumnos.
SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL
LUNES 20 DE ABRIL
¡Buenos días! Comenzamos chic@s ¡Una semana más, una semana menos! Espero que sigáis con ánimos para seguir trabajando un poco todos los días. Todo esfuerzo tendrá su recompensa y yo estoy muy orgullosa de todos vosotr@s.
Perdón por el retraso de las tareas de hoy, pero el ordenador me dio problemas y no he podido reengancharme hasta ahora.
¿Os acordáis de lo que era la comunicación verbal y no verbal? Escribid en vuestra libreta o en el ordenador una definición de cada una, utilizando vuestras palabras. Y poned un ejemplo de cada una.
Como ya sabéis, gracias a las nuevas tecnologías, cuando hablamos a través del móvil o del ordenador podemos usar emoticonos y cada uno expresa un mensaje. Como segunda actividad quiero que os inventéis algún emoticono y al lado o debajo escribáis que significa para vosotros.
Por último, vamos a jugar a un juego. Yo os voy a poner unos emoticonos y vosotros tenéis que adivinar la película. Después si queréis podéis mandarme vosotros una, a ver si la adivino.
MARTES 21 DE ABRIL
¡Buenos días! Lo primero de todo, os voy a dejar un vídeo de repaso de la comunicación verbal y no verbal porque algunos de vosotros habéis tenido algunos pequeños fallos y quiero que lo entendáis bien.
También vamos a volver a hacer unos ejercicios sobre el mismo contenido y así comprobaré que ya lo habéis aprendido.
Ejercicio 1: Decide si se trata de comunicación verbal o no verbal:
1. Una conversación entre padre e hijo.
2. Un email.
3. Una señal de prohibido.
4. Una persona poniendo cara de asombro.
5. Una noticia en un periódico.
6. Sirena de una ambulancia.
7. Una persona poniendo cara de enfadada.
8. Sirena de los bomberos.
9. Luz verde del semáforo.
10. Señal de ceda el paso.
11. Una canción.
12. Saludar con la mano.
13. Un árbitro enseñando tarjeta amarilla.
14. Una señal que pone “Stop”.
Ahora vamos a repasar otro aspecto de la comunicación. A ver si os acordáis.
Cuando nos comunicamos, intercambiamos información o expresamos nuestras opiniones o sentimientos. En la comunicación siempre hay tres elementos:
- Emisor: el que emite o envía el mensaje.
- Receptor: el que recibe el mensaje.
- Mensaje: lo que se dice o se comunica.
Ejercicio 2: identifica quién es el emisor, el receptor y cuál es el mensaje en esta situación.
Peter dice: ¡Eh Max! No te comas mi manzana.
Ejercicio 3 (voluntario): Y si queréis seguir repasando más, os dejo estos ejercicios interactivos: Repaso Anaya
MIÉRCOLES 22 DE ABRIL
Mañana es el día del libro, así que lo que queda de semana vamos a dedicarla a trabajar sobre este día y sobre la literatura.
¿Qué es un libro para vosotros? Vamos a usar una aplicación para hacer un mural de forma digital. Tenéis que entrar en esta página: www.menti.com y meter este código: 84 02 87
Escribiréis 3 palabras qué se os vengan a la mente de qué es para vosotros un libro. Intentar expresaros y usar vuestra creatividad.
Aquí se irán viendo vuestros resultados (cuantos más participéis mejor quedará): https://www.mentimeter.com/s/2dfab5b0ed657e6c2ba2f94323354b57/1b90f0d60dd0
Además me gustaría que me recomendarais a mí y a vuestros compañeros un libro que os haya gustado. Podéis seguir este modelo de reseña:
JUEVES 23 DE ABRIL
Buenos días, como ya sabéis hoy es el Día del libro. Mi propuesta para hoy es que dediquéis un rato a leer. A disfrutar de la lectura. Puede ser vosotros solos en un refugio que construyáis, debajo de las sábanas con una linterna, tirados por el suelo… dónde podáis disfrutar más y sumergiros en las páginas. También podéis leer con alguien o dejar que os lean. Lo que queráis.
Si no tenéis ningún cuento por casa os dejo este enlace que nos había compartido la profe Bego, para que podáis disfrutar de alguno de sus libros e ilustraciones. Se trataba de la editorial asturiana Pintar-Pintar:
Además, de forma voluntaria, podéis convertiros en periodistas y hacer unas entrevistas por casa o incluso llamar a alguien para investigar sobre hábitos de lectura. Podéis inventaros las preguntas, y os dejo algunas sugerencias:
· ¿Qué libros leías de pequeño/a?
· ¿Qué personajes aparecían en los cuentos?
· ¿Te gustaba que tus padres o abuelos te leyesen cuentos?
· ¿Cuál era tu cuento o libro favorito?
· ¿Tienes guardado en algún rincón algún cuento de cuando eras pequeño?
· ¿Los libros y personajes de ahora se parecen a los que leías tú?
VIERNES 24 DE ABRIL
¡Ya es viernes! Hoy os voy a dejar una ficha para mejorar la lectura. Sólo tenéis que leer como se os indica. En el segundo ejercicio hay refranes que quizás no conozcáis. Buscad su significado para aprenderlos.
Os dejo también unos juegos:
Juego de adivinanzas: Adivinanzas
Juego de mecanografía: Atrapa la palabra
¡Buen fin de semana!
TERCER TRIMESTRE, PRIMERA SEMANA
¡Hola a tod@s! Espero que sigáis bien y que hayáis
descansado estas vacaciones porque ya estamos de vuelta. Este tercer trimestre
seguiremos con las clases no presenciales y os pido que me vayáis mandando las
tareas resueltas según las vayáis haciendo, en la medida de lo posible. Algunos
de vosotros ya lo habéis hecho y os tengo que felicitar, pero el resto, por
favor, mandadme las actividades resueltas a mi correo ceciliase@educastur.org para poder
valorar mejor vuestro trabajo y saber qué tal lo estáis haciendo.
¡Empezamos!
LUNES 13 DE ABRIL
¿Os acordáis de cómo se buscaban palabras en el diccionario?
Vamos a volver a practicarlo.
Primero os dejo un vídeo para repasar este contenido que ya
habíamos visto pero a veces es necesario refrescar la memoria:
Ahora, quiero que busquéis estas palabras: ahínco, ambulante
y auditorio. Escribid su significado y después escribir una frase con cada una
de ellas en vuestra libreta o si preferís en un Word y practicáis a escribir
con el ordenador.
Os dejo también una actividad interactiva: orden alfabético
Y con esto termina la clase de hoy, ¡hasta mañana!
MARTES 14 DE ABRIL
Hoy vamos a trabajar con las adivinanzas. Si queréis practicar la
escritura copiarlas en la libreta y debajo dibujad o escribir la respuesta. Si
no queréis escribir todas las adivinanzas simplemente poned la solución en
forma de dibujo o escrita.
1) Por verlo ¡qué no daría!
en una zapatería,
haciendo mil piruetas
con sus cincuenta paquetes.
2) Se me ha perdido una letra,
cataplín,cataplín,cataplero.
Se me ha perdido una letra
de buche redondo y colita de
tero.
La llevan las olas y la lleva el sol
y es sonora y fuerte como un caracol.
3) Lucecitas de plata en lugares lejanos.
Nunca podré alcanzarlas con mis dos manos.
4) Rey sin trono y sin corona (pero existe).
Tiene diente como espadas (y no es chiste)
5) Asusto por feo, tristón y callado.
No puedo seguirte porque estoy clavado.
¿Os habéis fijado como están escritas estas adivinanzas?
Están escritas en verso y además tienen palabras que riman. ¿Podéis
encontrarlas?
Cuando terminéis escribid o inventaros vosotr@s dos adivinanzas más (y
si queréis más, tenéis libertad para hacerlo).
¡Y esto es todo por hoy!
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL
Hoy vamos a trabajar la lectura y comprensión lectora a
través de esta ficha. Podéis descargarla, imprimirla y hacerla en esa misma
hoja; podéis escribir las respuestas directamente en la libreta; o podéis
descargar la ficha y hacerla en el ordenador. Lo que más fácil os resulte.
JUEVES 16 DE ABRIL
¡Buenos días! Hoy vamos a trabajar una ficha de repaso, a
ver si os acordáis de todo. (Estoy segura de que sí lo haréis).
VIERNES 17 DE ABRIL
Hoy es viernes así que os voy a dejar unos juegos online:
Y os dejo este tablero dragón por si os apetece jugar
mientras repasáis:
Y con esto terminamos esta primera semana de lengua del tercer trimestre. Seguir mandándome la tarea como estáis haciendo, sois unos campeones. Os mando mucho ánimo y un abrazo muy fuerte a todos.
¿Qué hacer en vacaciones?
¡Hola!Espero que sigáis bien. Yo me acuerdo mucho de vosotros y es por ello que he hecho una publicación en el blog de sexto, en la página de lengua castellana Cecilia donde he publicado muchas sugerencias para estas vacaciones. Algunas serán un poco difíciles para vosotr@s pero hay muchas otras que podéis hacer perfectamente. Así que os animo a que visitéis la página en busca de ideas de cómo pasar el tiempo estos días. Espero que os sirva de ayuda. Un abrazo.
¡Hola de nuevo! Una semana más, una semana menos. ¡Ánimo!
Seguro que lo estáis haciendo muy bien.
Tarea para el
lunes
Vamos a hacer varios ejercicios
de repaso en la libreta. Pon de enunciados lo que está a rojo y después a
lápiz escribe las respuestas.
1) Palabras compuestas. Forma
palabras compuestas a partir de estas (tienes que hacer parejas): abre, salva, para, buena, calle, salta, corchos, hierba, pisa, saca, montes, rayos, papeles, pasa, para, friega, sol, platos, latas, vidas.
2) Sustantivos comunes y propios. Clasifica estos
sustantivos en comunes y propios: Perú, vaca, mesa, abeja, Carolina, caballo,
Toby, Nalón, río, bebé, alegría.
Sustantivos comunes:
Sustantivos propios:
3) Palabras derivadas.
Recuerda: Las palabras derivadas son aquellas que se han formado a partir de
otras, añadiendo partículas (prefijos-por delante y sufijos-por detrás).
Ejemplo: arboleda es una palabra derivada porque se forma a partir de árbol, y reponer
es una palabra derivada porque se forma a partir de poner.
A) Escribe tres palabras derivadas
de pan:
B) ¿Cuáles de estas palabras son derivadas?: empanadilla, bello,
verdadero, real, suave, cocinero, pescado, pescadería, frutal, librería,
tenedor, lavavajillas y maravilloso.
Son derivadas:
4) Analiza estas palabras:
tendrás que poner si es un sustantivo común o propio, masculino o femenino y
singular o plural.
Juguete:
Imaginaciones:
Montaña:
Everest:
Caracoles:
Caracoles:
Tarea para el martes
Hoy vamos a trabajar la redacción utilizando la imaginación.
Estáis encargados de inventar tres conjuros que sirvan para convertir a
toda la clase en lagartos, sapos y culebras. Para ello tenéis que dejar rumbo a
vuestra imaginación y utilizar recursos como la rima y la entonación. Escribirlos en la libreta y si queréis podéis
decorarlos con dibujos.
Os dejo un ejemplo:
Tres pelos de perro fritos,
una verruga de bruja ,
mezcla en salsa de chorlito,
pínchate con una aguja,
y ¡conviértete en un bichito!
Tarea para el miércoles
Hoy toca hacer unos ejercicios de forma online. Como
siempre, no hace falta que los hagáis todos hoy, podéis dejar alguno para el
fin de semana u otro momento. Vamos a repasar diferentes contenidos:
1) Parejas de sustantivos masculinos y femeninos: http://www.ceiploreto.es/sugerencias/A_1/Recursosdidacticos/TERCERO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U05/01.htm
2) El guión. ¿Os acordáis de cómo se separan las palabras
con guión al final de línea?
3) Repaso de verbos que se suelen utilizar en las recetas de
cocina:
4) Aquí os dejo unos cuantos juegos sobre ortografía, ir
probándolos poco a poco:
Tarea para el jueves
HOLA! En primer lugar deciros, que hoy es el día mundial de
concienciación del autismo y que en el blog de Bego, la profe de primero tenéis
un vídeo precioso si queréis verlo.
En segundo lugar, hoy nos toca trabajar un poco la lectura.
Gracias a Bego, he descubierto una página web con muchos cuentos online así que
os voy a dejar el enlace: http://www.digital.pintar-pintar.com/bookcase/combj y quiero que leáis el cuento: “y de
repente se fue la luz… de la luna”.
Como agradecimiento a la editorial Pintar-pintar, que ha
colgado estos cuentos, se os pide (voluntariamente) que mandéis un dibujo
representando el cuento que habéis leído. Así que os animo a que lo hagáis. Y si
no lo queráis mandar, haced el dibujo en la libreta o en un folio.
Por último me gustaría que contestaseis a estas preguntas de
comprensión lectora:
1 ¿Por qué el reino de Lendataria estaba siempre a
oscuras? ¿Con qué fase de la luna se corresponde con este fenómeno?
2¿Qué hizo el rey para solucionarlo? ¿Por qué no
era una buena idea?
3¿Qué ofrecieron los dos magos que visitaron al
rey?
4 ¿Quiénes se sentía tristes? ¿Y contentos?
5 Al final ¿cuál fue la solución?
Finalmente, un ejercicio de creación: inventa un cartel de “Se
busca” parecido al que colgó el consejero del rey, pero invéntate tú las
recompensas.
Tarea para el viernes
Hoy os propongo hacer un dictado. Tenéis dos opciones:
escucharlo a través del enlace de youtube que os voy a colgar, o que el mismo
texto que aparece en el vídeo os lo dicte algún familiar. Después corregirlo
vosotros mismos fijándoos bien en todas las palabras y tildes.
Además, podéis volver a jugar a los juegos que os mandé el
miércoles o terminar de jugar a los que no os dio tiempo.
Y con esto ya se han terminado las tareas de esta semana.
Recordaros que la semana que viene ¡hay vacaciones! Estas vacaciones de Semana
Santa, serán diferentes a las que estamos acostumbrados... No os mandaré
deberes porque también tenéis que descansar, pero estaré disponible para que me
mandéis correos contándome cómo estáis, qué es lo que hacéis y seguramente
subiré al blog recomendaciones para divertirse estos días. Así que cualquier
cosa, no dudéis en poneros en contacto conmigo.
Un abrazo
¡HOLA! Me he estado informando y gracias a la editorial SM
he encontrado diferentes recursos que os podrían interesar:
1) La aplicación
M.A.R.S., es una app para divertirse
repasando en casa
·
M.A.R.S., Misión para
Aprender con SM, es una aplicación educativa orientada a niños y niñas de
Primaria. Es una propuesta educativa basada en la gamificación para que niños y
niñas desde 3º hasta 6º de Primaria repasen los contenidos adquiridos en clase.
Tenéis que entrar en esta página: https://apprender.force.com/s/app/a041t00000GfSDdAAN/mars
Y descargaros la aplicación (en
el móvil o en la tablet) y meter el código de activación gratuito: MARS3EP
2) TARDES DE
CUENTO
A) Si tenéis
cuenta de instagram hay una serie de encuentros literarios https://www.instagram.com/literaturasm/
que ofrecen cuenta cuentos todos los días a las 18:30h
B) Si os
gustan los libros de Los futbolísimos entrad en esta página:
Todos los días a las 18h cuelgan un nuevo capítulo.
3) Revistas:
en este enlace encontraréis diferentes revistas para leer y hacer pasatiempos,
podéis leerlas online y también son descargables si queréis imprimir alguna
página https://www.literaturasm.com/actualidad/al-abordaje-revista-de-barco-de-vapor
SEGUNDA SEMANA
¡HOLA! Espero que
sigáis bien ya hemos superado una semana de clases online asique ánimo y ¡vamos
a por la siguiente!
Tarea para
el lunes
Hoy vamos a repasar el sonido R. Como ya sabéis la r tiene dos sonidos:
uno fuerte y otro suave. El sonido suave se escribe con una sola r, como
por ejemplo: sudor, feriante, carpeta, madera. El sonido fuerte: si va
al principio de palabra, se escribe con una sola r: radio, rubio. Si va en
medio de palabra y entre vocales, se escribe rr: barraca, borrego. Si va después
de l, n, s, se escribe con una sola r: enrabiado, sonreír.
Las siguientes actividades las hacéis en la libreta. En el ejercicio 1, no hace falta que copiéis el enunciado, haced la clasificación directamente. En el ejercicio 2, copiad solo las frases. En el ejercicio 3, escribid las palabras de forma correcta.
1) Lee estas palabras en voz alta y
escribe cada una donde corresponda: calor, raja, sonrisa, urna, periquito,
rotura, tomatera, Israel, matorral, risueño y barro.
R fuerte:
R suave:
2) Completa estas frases con alguna
de las palabras del ejercicio anterior:
Deposita su voto en la ________.
Alfonso siempre está __________.
El conejo se esconde en el ___________.
Es simpático y su _________ es agradable.
El _________ canta en su jaula.
3) Alguna de estas palabras están mal. Localízalas y
escríbelas bien.
bariga
temor careterra enrroscar catarro mandarrina teremoto gorión rrefresco carramelo arena rregaliz carta ruiseñor Enrrique mirada
4) Para terminar la tarea de hoy, os animo a practicar este trabalenguas.
Leerlo lo más rápido que podáis y después copiarlo en la libreta y decorarlo
con un dibujo.
Un podador podaba
la parra y otro podador que por allí pasaba le dijo:
– Podador que podas la parra, ¿qué parra
podas?, ¿podas mi parra o tu parra podas?
Ni podo tu parra,
ni mi parra podo, que podo la parra de mi tío Bartolo.
Tarea para el martes
El sábado 20 de marzo fue el día mundial de la poesía,
así que hoy vamos a trabajar un poco la poesía y a repasar la sílaba tónica.
¿De qué está hablando el poema?
¿Puedes inventarte tú unos versos? Inténtalo y sino haz
parejas de palabras que rimen.
Ahora vamos a hacer unos ejercicios de la sílaba tónica y número de sílabas:
A) Separa las sílabas de estas
palabras y rodea la sílaba tónica: convento, rama, médico, unidad, abril,
marinero, festival y clavícula.
B) Clasifica estas palabras según su
número de sílabas (monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas): alrededor,
pan, imposible, sílaba, febrero, fábrica, edad, aro y sol.
Tarea para
el miércoles
Hoy vamos a trabajar la escritura. Podéis consultar las
fotocopias que habíamos pegado en la libreta sobre las descripciones y también
podéis buscar información en el libro.
Vais a describir este lugar en vuestra libreta.
Tratad de hacerlo lo mejor posible, utilizando algunos
conectores como al fondo, en primer plano, en el centro, a la derecha, a la
izquierda… Responde en tu descripción a preguntas como: de qué lugar se trata
(puedes inventártelo), qué es lo que ves, quiénes aparecen en la imagen, qué
están haciendo, qué te transmite ese lugar o a qué te recuerda, si te gustaría
estar ahí, etc.
Tarea para el
jueves
Hoy os dejo una lectura para reflexionar. Si podéis haced
primero una lectura silenciosa y después en voz alta con ayuda de algún
familiar. Después trae unas preguntas para responder a las que me gustaría que añadieseis:
¿Cuál es para vosotros/as la moraleja del cuento?
Ficha el niño que pudo hacerlo.
Tarea para el
viernes
Hoy vamos a repasar los aumentativos y diminutivos y para
ello os dejo un juego online: http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/ANAYA%20DIGITAL/TERCERO/Lengua/vocabulario_p130nnu/index.html
Aquí os dejo un juego para repasar los sustantivos, verbos y adjetivos. Primero hacer clic en el repaso y luego en el botón de jugar. Tenéis que hacer clic en el avión para que no se caiga e ir intentando tocar las nubes que se corresponda con lo que se os pide. Por ejemplo, si arriba en grande pone nombres se refiere a que cojáis todas las nubes que podáis en las que esté escrito un sustantivo.
https://www.aventurasdeaprendizaje.es/gramaticaplane/
Ahora, repasaremos los signos de interrogación y de
exclamación con estos ejercicios interactivos:
Finalmente, tenéis que poner esta descripción en orden
correcto (arrastrando las frases):
CONTACTO
¡Buenos días! Espero que estéis todos bien y lo estéis llevando de la mejor manera posible. Cómo no sé nada de vosotr@s , ni si estáis haciendo los ejercicios, o si tenéis dudas, queréis que os mande más cosas o diferentes actividades, me gustaría que os pusieseis en contacto conmigo (con permiso de vuestra familia). Para saber mi dirección de correo electrónico y poder hablar con vosotros individualmente tenéis que mandar un correo al colegio: guillenl@educastur.org pidiendo que os faciliten mi dirección de correo.
Una vez que tengáis mi correo escribidme diciéndome cómo estáis, qué estáis
haciendo, si hicisteis alguna de las tareas propuestas, si escribisteis algo y queréis que os lo corrija, si tenéis alguna duda, etc. ¡Espero vuestros
correos! Un abrazo
ACTIVIDADES LENGUA 3º PRIMARIA
¡Hola chic@s! Hoy os voy a dejar
unos enlaces de juegos online para practicar todo lo que hemos
aprendido en las clases de lengua. Os servirán para repasar mientras
os divertís.
- Repaso de sustantivos: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-sustantivos
- Juego de añadir sílabas para formar nuevas palabras: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-anadir-letras
- Palabras sinónimas: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-sinonimos
- Más de sinónimos: https://conteni2.educarex.es/mats/67008/contenido/
- Sufijos y profesiones: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-sufijos-profesiones
- Mayúsculas y punto final: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-mayusculas-punto
- Interrogación y exclamación: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-interrogaciones-exclamacion
- Sílaba tónica y átona: https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-atonas-silaba
- Ortografía. En este enlace encontraréis diferentes juegos, algunos tienen más dificultad que otros. Si pincháis en el libro de la esquina inferior derecha encontraréis las explicaciones de las reglas ortográficas y en el resto de objetos encontraréis los juegos. http://contenidos.educarex.es/mci/2007/29/
- Ya que os gustan las adivinanzas, os dejo un enlace en el que encontraréis adivinanzas interactivas: http://www.aplicaciones.info/adivina/adivina.htm
Otra sugerencia es la siguiente.
Existe una aplicación que podéis descargaros en el móvil o en la
tablet y se llama Little Smart
Planet. Se trata de una
plataforma de juegos dirigidos a estudiantes de Primaria (de 6 a 11
años) para repasar contenidos de: Matemáticas, Lengua e Inglés.
Otra propuesta que os hago es que
escribáis la continuación de un cuento. Para ello, entraréis
en esta página web http://www.cajamagica.net/cescondidos.htm
, después escogeréis una fórmula y seguiréis los pasos que se os
indican. La historia que os inventéis escribidla en la libreta y os
la corregiré cuando nos volvamos a ver.
Por último, aquí os dejo el tablero del juego de la escalera
adaptado a la práctica de los sinónimos y antónimos. Buscad
a algún familiar para que juegue con vosotros y disfrutad de un
momento con ellos mientras repasáis este contenido. Necesitaréis
imprimirlo, unas fichas y un dado:
Finalmente, recordaros que cualquier duda o petición podéis
mandarla al correo del colegio y estaré a vuestra disposición.
Mucho ánimo. Saludos,
Cecilia
No hay comentarios:
Publicar un comentario